Consejos para hacer fotografía de fuegos artificiales

Para lograr una buena fotografía de fuegos artificiales es necesario dominar aspectos técnicos y creativos. Aquí encontrarás un resumen de los mejores consejos para hacer fotografía de fuegos artificiales de manera práctica y sencilla.
De esta forma, conseguirás dominar la parte técnica y podrás enfocarte en desarrollar tu creatividad para conseguir nuevas propuestas.
Consideraciones generales
Hacer fotografía de fuegos artificiales —como muchas otras disciplinas fotográficas— requiere de una serie de pasos antes, durante y después de realizar las fotografías.
Estos consejos para hacer fotografía de fuegos artificiales te ayudarán a ganar confianza y conseguir mejores resultados. Recuerda que en fotografía existe una curva de aprendizaje, donde la práctica es clave para desarrollar tus habilidades como fotógrafo.
©Eduardo Paredes Morales
Fuegos Artificiales Carnaval de Invierno 2017, Punta Arenas – Chile
Canon 7D @ 154 mm f / 22 – 20 seg. – ISO 800
Consejos antes del día de los fuegos artificiales
Equipo necesario:
El equipo básico necesario para realizar fotografía de fuegos artificiales es:
- Cámara con modo manual y temporizador de disparo.
- Trípode.
Opcionalmente puedes incluir un cable disparador y filtros de densidad neutra (para alargar el tiempo de exposición).
Averigua desde dónde se lanzarán los fuegos artificiales:
Es muy importante conocer desde dónde se lanzarán los fuegos artificiales. De esta forma podrás visualizar las imágenes que te gustaría obtener y preparar de mejor forma la sesión fotográfica.
Revisa las condiciones meteorológicas:
Conocer cómo estará el tiempo es igual de importante, así podrás preparar mejor el equipo necesario.
Dependiendo de la dirección e intensidad del viento, el encuadre de tus imágenes se puede llenar del humo que se produce después de cada lanzamiento pirotécnico. Esto último —siempre que sea posible— lo puedes evitar realizando tu encuadre a favor del viento.
Visita el lugar elegido para realizar la sesión fotográfica del evento:
Una vez que sepas desde dónde se lanzarán los fuegos artificiales y hayas elegido dónde te ubicarás para realizar tus fotografías, es importante que visites ese lugar y visualices las imágenes que te gustaría obtener.
Al visitar el lugar que elegiste y visualizar las imágenes, estarás estimulando tu creatividad y encontrarás nuevas ideas.
De igual manera, podrás detectar posibles objetos indeseados que puedan arruinar el encuadre de tus imágenes. Así como también, podrás probar distintas distancias focales e imaginar cómo los fuegos artificiales llenarán el encuadre de tus fotografías.
Prepara tu equipo:
Como cualquier sesión fotográfica, es importante que prepares tu equipo. Asegúrate que el lente de tu cámara este limpio, las baterías cargadas, y tu bolso con todos los accesorios que necesitarás para capturar el evento.
©Eduardo Paredes Morales
Vista panorámica de Punta Arenas desde el Cerro de la Cruz
Canon 7D @ 24 mm – f / 14 – 10 seg. – ISO 400
Consejos creativos
Visualizar las imágenes que te gustaría conseguir incluyendo componentes del entorno es clave para acercarse a conseguir una imagen original.
De la misma forma, conocer los distintos atributos que se obtienen producto de la interacción entre la apertura del diafragma y el tiempo de exposición te permitirá mantener el control de los resultados que deseas obtener.
- La apertura del diafragma controla qué tan brillante se ven los fuegos artificiales. Además, controla el grosor del rastro de la pirotecnia en el cielo.
- El tiempo de exposición controla cuántos fuegos artificiales aparecen en tu encuadre en una misma captura.
©Eduardo Paredes Morales
Lanzamiento fuegos artificiales desde el muelle de Punta Arenas
Canon 7D @ – 62 mm f / 22 – 30 seg. – ISO 125
Consejos para el día de los fuegos artificiales
- Llega a tiempo y ubica tu lugar.
- Utiliza disparador remoto o el temporizador de tu cámara.
- Dispara en modo de archivo RAW.
Configuración de la cámara:
- Selecciona balance de blanco automático.
- Elige el valor ISO más bajo posible.
- Dispara en modo manual.
- Rango de apertura del diafragma sugerida: f5.6 – f16.
- Intervalo de tiempos de exposición sugeridos: 2’’ – 10’’.
- Desactiva la reducción de ruido para larga exposición en la cámara.
- Desactiva la estabilización en el objetivo.
©Eduardo Paredes Morales
Lanzamiento fuegos artificiales desde la costanera de Punta Arenas
Canon 7D @ 78 mm – f / 22 – 15 seg. – ISO 100
Preparación, visualización y práctica
Como en la mayoría de las distintas disciplinas fotográficas, para conseguir buenas fotografías de fuegos artificiales se necesita una adecuada preparación, visualizar el resultado final, paciencia y mucha práctica.
Espero que con estos consejos para hacer fotografía de fuegos artificiales puedas lograr captar imágenes increíbles este fin de año.
Después de haber revisado todos estos consejos, estoy seguro que lograrás conseguir nuevas propuestas fotográficas.
Recommended Posts

10 Consejos para que te introduzcas en la fotografía de aves
6 noviembre, 2017

Monte Tarn, Chile | Circuito Fotográfico Natural
30 octubre, 2019